
Los cordeles de rafia natural fueron una excelente opción para diversas aplicaciones, siendo su biodegradabilidad y bajo costo sus características más notables, no obstante, desde hace años se utilizan más los cordeles de rafia de polipropileno, principalmente para varios sectores cuyas operaciones requieren características mejoradas de resistencia y durabilidad y que mencionaremos en esta publicación.
¿Por qué el tránsito hacia los cordeles de polipropileno?
Cuando hablamos de cordeles de rafia de polipropileno, referimos a cuerdas de diferentes calibres (2.0, 3.0, 4.0, 6.0, 8.0, 9.0 y 15.0, aunque esto varía según el fabricante) que se fabrican a partir de fibras de polipropileno, un tipo de plástico sintético. Las fibras usadas pueden ser 100% virgen o recicladas, aunque la calidad varía según cuáles se usen.
Si bien poseen el nombre de rafia, que era el término usado para referirse a las fibras de la palma de rafia, se trata de una variante artificial que imita las características de la rafia natural en cuanto apariencia y funcionalidad.
Una pregunta básica acerca del cordel de rafia es por qué comenzó una lenta transición hacia él. Esto ha ocurrido desde hace algunos años, debido a sus notables características:
- Destacan por ser bastante fuertes y por soportar tensiones altas sin romperse, lo que los vuelve una buena opción para aplicaciones que requieren una resistencia elevada.
- En comparación con las fibras naturales, el polipropileno no se deteriora tan fácilmente cuando es expuesto al agua o a productos químicos, lo que lo vuelve ideal para entornos húmedos o industriales.
- Son muy ligeros, lo que facilita su manejo y utilización en múltiples aplicaciones, sin añadir un peso significativo.
- Tienen buena resistencia al desgaste y abrasión, lo que asegura una larga vida útil incluso en condiciones demandantes
- A diferencia de la rafia natural, los cordeles de rafia de polipropileno no son biodegradables. Esto parecerá desventaja desde el punto de vista ambiental, no obstante, la rafia puede reciclarse por muchos ciclos, volviéndo uno de los plásticos más sostenibles.
- Los fabricantes nos ofrecen una gran variedad de colores y grosores, haciéndolos versátiles para diferentes usos como la identificación de productos y para cualquier preferencia estética.
¿Qué sectores lo utilizan ampliamente?
En realidad, cualquier sector puede aprovechar sus excelentes características, pero, con nuestra experiencia de más de 10 años, nos hemos percatado que los siguientes sectores son los que más demandan los cordeles de rafia blanca u otros colores:
Logística y empaquetado
Este sector es el principal usuario de los cordeles de polipropileno. En realidad, puede ser cualquier empresa que integre procesos de empaquetado y logística o empresas especializadas en tales actividades. Aquí se utilizan ampliamente para asegurar paquetes y cajas. Gracias a durabilidad, se garantiza que los productos se mantengan bien sujetos durante el transporte, disminuyendo así el riesgo de daños. Igual funciona para asegurar fardos y pallets con cargas ligeras y medianas, manteniendo los productos organizados y facilitando su manipulación en almacenes o durante su traslado a los puntos de comercialización.
Sector de Alimentos
La rafia es un material versátil para las industrias, entre las que destaca el sector alimentario. Aquí los cordeles de este material sirven para atar diferentes productos. Uno de los casos más conocidos es quizá el atado de los cartones donde se transporta el huevo, tanto en centros de distribución como en puntos de comercialización. Igual funciona para el atado de salchichas, jamones y otros embutidos. Su resistencia y seguridad garantiza que los productos estén en buen estado durante el proceso de curado y almacenamiento.
Agricultura
Aunque entra dentro del sector alimentario, hay aplicaciones específicas en este sector. Por ejemplo, los cordeles de rafia sirven para el entutorado de plantas, permitiendo que se mantengan erguidas y protegidas contra daños causados por el viento o el peso de los frutos. Se usa ampliamente en cultivos como tomates, pimientos y vides.
Igual funcionan para el atado de fardos de heno, paja y otros forrajes. Al ser muy resistente, asegura que los fardos se mantengan compactos y fáciles de manejar durante el almacenamiento y el transporte. Cabe agregar su uso para crear barreras físicas alrededor de los cultivos, controlando así el crecimiento de malezas y evitando que compitan con estas por nutrientes y agua.
Construcción
En este caso, suele usarse para atar y asegurar materiales como barras de refuerzo, tuberías, madera, entre otros. Su resistencia y durabilidad les permite mantener tales materiales en su lugar y de forma ordenada durante el transporte y almacenamiento. Asimismo, son útiles para marcar y delimitar áreas de trabajo en los sitios de obra. Gracias a su visibilidad y resistencia permiten señalizaciones efectivas y duraderas, lo que es indispensable para la seguridad del personal.
Decoración y manualidades
Muchas empresas involucradas con decoraciones y manualidades para eventos usan la rafia de polipropileno como elemento de ornato en combinación con otros. Por ejemplo, puede verse en la creación de guirnaldas, adornos de mesa, recuerdos de fiestas y decoraciones personalizadas.
Artesanías
Muchos emprendedores que realizan creaciones de estilo rústico o artesanal usan la rafia de polipropileno para tejer asientos y respaldos de sillas, entre otros elementos decorativos de muebles. Igual se integra en la producción de textiles y accesorios, como alfombras, tapetes y bolsos, debido a su durabilidad y agradable apariencia.
En Comercializadora de Polímeros Reciclados encontrarán un proveedor con amplia experiencia en la fabricación y venta de estos cordeles 100% reciclables en bobinas de 4.5 kg y con calibres del 2.0 al 15.0. Igualmente, ofrecemos costales de rafia, flejes y demás productos de polipropileno. Pidan más información al 55 2645 8833 o llenen con sus datos el formulario en nuestro sitio web.