¿Papel Kraft o rafia de PP para la confección de bolsas de embalaje?

5 mayo, 2024
Rafia natural

Los fabricantes tienen una amplia variedad de materiales a elegir para la confección de bolsas, dependiendo del tipo de producto a embalar. Hay dos que son ampliamente populares y se usan en sectores similares, como la construcción, de alimentación y nutrición, farmacéutico, entre otros: papel Kraft y rafia, pero no la rafia natural, que no es tan efectiva como embalaje, sino aquella fabricada con polipropileno.

Al momento de elegir el material adecuado para las bolsas para embalaje de su empresa, es fundamental considerar varios factores para garantizar que cumplan con sus requisitos específicos, asimismo conocer sus características, ventajas y limitaciones.

Rafia de polipropileno

La rafia es un tejido de polipropileno bastante conocido por ser el material usado para la fabricación de super sacos, que tienen múltiples aplicaciones en el sector agrícola. Destaca por ser resistente y duradero, por lo que se usa ampliamente para el embalaje de materiales de construcción, ya sea en polvo o granulados.

Se fabrica con fibras de polipropileno que se obtienen por extrusión. Están tejidas entre sí para formar una tela altamente resistente y capaz de soportar hasta dos toneladas. El producto obtenido es conocido por su excelente resistencia a la tracción, lo que le hace ideal para transportar y almacenar productos pesados, por ejemplo, arena, yeso, grava, cemento y productos agrícolas.

Aunque la rafia de polipropileno no es completamente impermeable, es más resistente a la humedad que la rafia natural o el papel y puede proteger las mercancías de la lluvia o de la alta humedad relativa. Puede aplicarse un laminado para mejorar esta característica, lo que igual aumenta su resistencia física.

Pese a su notable resistencia, es lo suficientemente flexible como para adaptarse a productos de diferentes formas y tamaños. Esto la vuelve un material versátil e ideal para una amplia gama de aplicaciones de embalaje. Generalmente, es más económica que otros materiales para bolsas, lo que la convierte en una opción atractiva para empresas en crecimiento.

Otra característica notable es su resistencia a la radiación UV, gracias a los tratamientos que recibe, permitiendo así su utilización para materiales que pueden resguardarse en exteriores. Es igual un material que puede reciclarse por varios ciclos, aunque, por cada ciclo, disminuye su calidad, por lo que, si lo que buscan es la máxima durabilidad y estética, convendrá rafia 100% virgen. Igual puede personalizarse con múltiples tintas o encontrar telas de diferentes colores para elegir la más adecuada a su imagen corporativa.

Papel kraft

En los últimos años, se ha vuelto un material popular para bolsas de empaque, lo que se debe en gran medida a su apariencia natural y su capacidad de reciclado. Se confecciona con pulpa de madera y es conocido por su resistencia y versatilidad, además hay fabricantes que obtienen la materia prima de fuentes de reforestación controlada, obteniéndose así productos certificados; sin embargo, en cuanto resistencia es superado por la rafia tela de polipropileno.

Un aspecto en el que destaca es su apariencia, que es natural y rústica. Es fácil de personalizar, pudiéndose imprimir logotipos, información técnica, ilustraciones, entre otros elementos para promover la marca y mejorar la presentación del producto. Si bien es menos resistente al agua como lo es la rafia natural, brinda suficiente protección contra la humedad relativa.

¿Cuál elegir?

Para una buena elección, es importante considerar sus necesidades específicas de empaque, así como las preferencias de sus clientes. Otros factores a tener en cuenta son:

  • Consideren la naturaleza y las características de los productos que planean empacar. Si sus productos son pesados o abrasivos, es posible que sean mejores las bolsas de rafia blanca para una mayor resistencia y durabilidad.
  • Impacto Ambiental: Ambas son buenas opciones si la sostenibilidad es una prioridad, no obstante, las bolsas de papel kraft brindan una apariencia más ecologista, a lo que se suma su biodegradabilidad y capacidad de reciclaje. Si usarán rafia de polipropileno, conviene señalar en la superficie la capacidad de reciclaje del material para enviar el mensaje de sostenibilidad y evitar que se asocie con la contaminación por plásticos.
  • Evalúe el costo relativo de ambos materiales en función de su presupuesto y requisitos de embalaje. Si está buscando una opción más económica, duradera y que sus clientes puedan reusar múltiples veces, las bolsas de rafia pueden ser la mejor opción.
  • Estética. Consideren cómo desean que se vean sus productos en el mercado y cómo pueden utilizar el empaque como una herramienta de marketing. Las bolsas de papel kraft ofrecen una apariencia natural y rústica que puede ser atractiva para ciertos segmentos de clientes.
  • Peso del producto. Tomen en cuenta el peso de las mercancías a embalar. Si son de cientos de kilos, la rafia es, sin duda, la mejor opción.
  • Consideren el entorno donde se usarán. Si este tiene más situaciones adversas, como humedad, radiación UV. Impactos, entre otros, la rafia es lo que necesitan.

Si tras esto consideran que la rafia de polipropileno es la mejor opción, contacten a los expertos de Comercializadora de Polímeros Reciclados, ya sea marcando al (55) 2645 8833 o enviando un correo al email: contacto@comercializadoradepolimerosreciclados.com.

Dirección

Col. José de la Mora
Mz. 4 Lt. J #9, Ixtapaluca,
56556, Estado de México

Barcinas | Super sacos | Rafia blanca | Super sacos industriales | Venta de super sacos | Fleje de plástico | Big bags | Cordel de rafia | Cordel industrial | Fleje | Fleje industrial | Fleje negro | Mega sacos | Rafia | Rafia industrial | Rafia negra | Tela rafia

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?